¿AÚN QUEDAN CONTRATOS BONIFICADOS PARA EL 2019?
TRAS LA DEROGACIÓN DE LAS AYUDAS ¿QUÉ CONTRATOS PUEDEN SER BONIFICADOS EN 2019?
La publicación Real Decreto 28/2018 el 28 de diciembre, ha derogado muchas ayudas, bonificaciones e incentivos, en contrataciones que venían siendo muy habituales en las empresas, tales como el contrato para emprendedores, contrato a tiempo parcial con vinculación formativa o el contrato de prácticas.
No obstante, no todas las ayudas han quedado eliminadas y, entre las que aún quedan vigentes, podemos destacar las siguientes bonificaciones a la hora de contratar en 2019:
AYUDAS A LOS CONTRATOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Las condiciones para la realización de este tipo de contrato son:
- Ser trabajador con discapacidad con un grado igual o superior al 33%
- Desempleado inscrito en el Servicio Público de Empleo.
- No haber estado vinculado a la empresa en los 24 meses anteriores con un contrato por tiempo indefinido.
- Excluidos los trabajadores que hayan finalizado su relación laboral de carácter indefinido en los tres meses previos a la formalización del contrato.
Cumpliendo estos requisitos, nos encontramos con que existen numerosas bonificaciones a la hora de contratar a personas incluidas este colectivo:
Contrato temporal para menores de 45 años:
- 3.500 € (4.100€ si es mujer).
- 4.100 € si es discapacidad severa.
- 4.700 € para mujeres con discapacidad severa.
Contrato temporal para mayores de 45 años:
- 4.100 € (4.700€ si es mujer).
- 4.700 € si es discapacidad severa.
- 5.300 € para mujeres con discapacidad severa.
Las bonificaciones se mantendrán durante toda la vigencia del contrato.
Contrato indefinido o transformación en indefinido para menores de 45 años:
- 4.500 € (5.350€ si es mujer).
- 5.100 € si es discapacidad severa.
- 5.950 € para mujeres con discapacidad severa.
Contrato indefinido o transformación en indefinido para mayores de 45 años:
- 5.700 € (6.300) si es discapacidad severa.
Las bonificaciones se mantendrán durante toda la vigencia del contrato.
Le puede interesar
CONTRATO PERSONAS QUE TENGAN ACREDITADA LA CONDICIÓN DE VICTIMAS EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS.
Los requisitos para la concertación de este tipo de contrato son:
- Personas que tengan acreditada por la Administración competente la condición de víctimas de violencia de género, víctima de violencia doméstica, víctima de terrorismo o víctima de trata de seres humanos.
- El trabajador no tendrá relación de parentesco hasta segundo grado inclusive con el empresario.
- No haber estado vinculado a la empresa en los 24 meses anteriores con un contrato por tiempo indefinido.
- Excluidos los trabajadores que hayan finalizado su relación laboral de carácter indefinido en los tres meses previos a la formalización del contrato.
En el caso de víctimas de violencia de género, trata de seres humanos y víctimas de terrorismo, la bonificación es de 1.500 € durante 4 años, si el contrato es indefinido, 600 € si es temporal (durante la vigencia del contrato).
CONTRATO PARA PERSONAS EN RIESGO O EXCLUSIÓN SOCIAL
Como requisitos principales para este tipo de contrato nos encontramos los siguientes:
- Trabajadores desempleados o trabajando en otras empresas con contrato parcial (siempre que su jornada sea inferior a un tercio de la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable) en situación de exclusión social acreditada por los servicios sociales públicos competentes y para determinados colectivos.
- El trabajador no tendrá relación de parentesco hasta segundo grado inclusive con el empresario.
- No haber estado vinculado a la empresa en los 24 meses anteriores con un contrato por tiempo indefinido.
- Excluidos los trabajadores que hayan finalizado su relación laboral de carácter indefinido en los tres meses previos a la formalización del contrato.
La bonificación será de:
- 600€ anuales si es contrato indefinido
- 500€ anuales para contrato temporal.
- 650€ anuales para conversiones en indefinido.
La duración será de 4 años si el contrato es indefinido y durante toda la vigencia del contrato si este es temporal.
CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Este tipo de contrato quedaría como el único que está bonificado para la contratación de jóvenes desempleados.
Está destinado a formar a trabajadores de entre 16 y 25 años que carezcan de cualificación profesional, reconocida por el sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo, requerida para concertar un contrato en prácticas.
La duración mínima será de un año y la máxima de tres años.
Le puede interesar
Se dedicará, del total de la jornada, el 75% al trabajo y el 25% a la formación (85% de trabajo y 15% de formación si se trata de una prórroga de 2º o 3er año).
La bonificación será del 100% de los seguros sociales y se recibirá una bonificación adicional de entre 60 y 80 € en concepto de tutorización del trabajador.
Para el caso de que las empresas transformen los contratos de formación en indefinidos a la finalización de éstos, la bonificación será de 1.500€ anuales durante 3 años.
Además de estas bonificaciones, existen otras destinadas a colectivos muy específicos por el perfil del trabajador o la actividad. Si está interesado en conocer alguno de estos contratos o tiene alguna duda, contacte con nosotros sin compromiso.
Emilia Espín Navarro
Graduado Social
Dpto. Laboral-Jurídico
Aselec, asesoría y abogados.