La constitución del Mercado Único en 1993 supuso la desaparición de las formalidades aduaneras entre los Estados miembros y, por tanto, la supresión de las declaraciones que proporcionaban la información necesaria para la obtención de los datos relativos al comercio de bienes entre los Estados miembros de la Unión Europea. Este hecho hizo necesario el establecimiento de un procedimiento que permitiera conocer estos movimientos con fines estadísticos, surgiendo así el sistema Intrastat.

INTRASTAT: CONOCER LAS ESTADÍSTICAS DEL COMERCIO EUROPEO.

Podemos resumir que INTRASTAT es una normativa Europea, que nace como consecuencia de la necesidad de conocer las estadísticas de comercio consecuencia de todos los movimientos de mercancía, compra o venta, que realizan todos los países miembro de la Union Europea.

Como decimos, consiste en una declaración informativa, cuyos datos referentes a los flujos de entrada y salida de mercancías intracomunitarios, son requeridos por instituciones y organismos tanto nacionales como de la Unión Europea, con el fin de llevar análisis económicos con fines como pueden ser el fomento de la exportación, prospección de mercados, cálculo de magnitudes macroeconómicas, desarrollo de la política comercial, etc.

Los datos solo se publican de forma agregada, de forma que no puede ser identificado ningún operador.

Ámbito de aplicación de INTRASTAT

  1. Expediciones. incluirán las mercancías comunitarias excepto aquellas que se encuentren en simple circulación, y que salgan del Territorio Estadístico Español, a excepción de las las Islas Canarias, con destino al territorio estadístico de otro Estado Miembro.
  2. Introducciones. incluirán las mercancías comunitarias, excepto aquellas que se encuentren en simple circulación, y que entren en el Territorio Estadístico Español, a excepción de las Islas Canarias, procedentes de otro Estado Miembro.

Por Mercancías en SIMPLE CIRCULACIÓN, entendemos que son aquellas mercancías que durante el trayecto a otro Estado Miembro atraviesan directamente o se detienen por motivos de transporte otro Estado Miembro.

Tipos de declaración INTRASTAT

Se deberá presentar una declaración de expedición cuando se hayan realizado operaciones que supongan la salida de mercancías destinadas a otros países de la Unión Europea.

De la misma forma, se deberá presentar una declaración de introducción cuando se hayan realizado operaciones que supongan la entrada de mercancías procedente de otros países de la Unión Europea.

Del mismo modo, podemos distinguir entre las siguientes:

  • Declaración Normal: Contiene todos los datos correspondientes a las operaciones efectuadas en el periodo de referencia.
  • Declaración Cero o Sin Operaciones: Cuando en el periodo de referencia no se hayan realizado operaciones intracomunitarias.
  • Declaración Rectificativa: Se introducen variaciones de los datos suministrados en una Declaración Normal presentada anteriormente.
  • Declaración Anulativa: Anula íntegramente una Declaración presentada con anterioridad.

¿Quién está obligado a presentar INSTRASTAT?

Están obligados a presentar Intrastat todos los sujetos pasivos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) cuyo volumen de operaciones, ya sean de expedición o de introducción, con otros países de la Unión Europea, es decir, intracomunitarias, superen los 400.000 euros el año natural anterior o, cuando en el curso del año, se alcance dicho valor acumulado.

Por lo tanto, la obligación de presentar la declaración Intrastat para un flujo determinado (expedición o introducción) cesa, respecto a un año natural concreto, cuando las operaciones realizadas en el año natural anterior no hayan alcanzado el valor del umbral de exención (400.000 euros).

Otros artículos de nuestro Blog relacionados 

[av_button label=’EL IVA EN EL TRANSPORTE DE BIENES AL EXTRANJERO’ link=’post,8424′ link_target=’_blank’ size=’small’ position=’left’ icon_select=’yes’ icon=’ue822′ font=’entypo-fontello’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’ admin_preview_bg=» av_uid=’av-8xg42o’]

[av_button label=’¿CÓMO SERÁ EL IVA DEL COMERCIO ONLINE EN LA UE?’ link=’post,1330′ link_target=’_blank’ size=’small’ position=’left’ icon_select=’yes’ icon=’ue822′ font=’entypo-fontello’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’ admin_preview_bg=» av_uid=’av-771vvk’]

[av_button label=’EL IVA EN LAS COMISIONES POR INTERMEDIACIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL’ link=’post,4855′ link_target=’_blank’ size=’small’ position=’left’ icon_select=’yes’ icon=’ue822′ font=’entypo-fontello’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’ admin_preview_bg=» av_uid=’av-5q8y8g’]

[av_button label=’QUÉ ES EL DUA Y CUÁNDO ES OBLIGATORIO’ link=’post,7674′ link_target=’_blank’ size=’small’ position=’left’ icon_select=’yes’ icon=’ue822′ font=’entypo-fontello’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’ admin_preview_bg=» av_uid=’av-4a40sg’]

[av_button label=’MODELO 347. UNA GUIA COMPLETA PARA DECLARAR.’ link=’post,2852′ link_target=’_blank’ size=’small’ position=’left’ icon_select=’yes’ icon=’ue822′ font=’entypo-fontello’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’ admin_preview_bg=» av_uid=’av-324y1s’]

¿Cuál es el plazo para presentar INTRASTAT?

El plazo para presentar la declaración es hasta el día 12 del mes siguiente al mes natural al que se refieren las operaciones declaradas o, si este es sábado, domingo o festivo, hasta el día hábil siguiente.

Debe presentarse mensualmente y, en caso de que no se realicen operaciones en un mes, se deberá presentar igualmente la declaración sin operaciones referidas a dicho mes.

Envíos fraccionados

Se entiende por envíos fraccionados las operaciones de introducción o expedición, de los distintos componentes de una mercancía, completa y desmontada, efectuadas en varios periodos de referencia (meses naturales).

Las declaraciones de los envíos fraccionados se efectuarán imputando todos ellos al último mes de envío parcial, incluyendo el valor total de la mercancía completa.

Expedición de muestras comerciales

Los envíos de muestras comerciales no están obligados a reflejarse en la Declaración Intrastat siempre y cuando la operación comercial tenga carácter temporal y sea por un periodo de tiempo inferior a dos años. En caso contrario tendrá que incluirse en la Declaración por su valor de mercado especificando la naturaleza de la transacción.

Normativa

 

En ASELEC Asesoría y Abogados podemos ayudarle a conocer si está obligado a presentar Intrastat y a cumplir con dicha obligación. Contacte con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarle.

 __________________________

Marina Carreño

Economista

Dpto. Fiscal-Contable

ASELEC, asesoría y abogados. 

 

Foto: Free pick

Pin It on Pinterest