Tabla de contenidos
En julio de 2026, las empresas deberán presentar el Impuesto sobre Sociedades (IS) correspondiente al ejercicio fiscal de 2025. Aunque aún falta tiempo para la presentación, en ASELEC insistimos en la importancia de anticiparse y planificar bien el cierre contable y fiscal del ejercicio.
Uno de los aspectos clave para prever correctamente el coste fiscal del IS es conocer los tipos de gravamen aplicables en 2025 según el tipo de empresa, así como entender el concepto de base imponible y cómo se calcula.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para calcular tu Impuesto sobre Sociedades con precisión y cómo desde ASELEC podemos ayudarte a optimizarlo.
Mejor Asesoría Murcia
¿Qué es el Impuesto sobre Sociedades y quién debe presentarlo?
El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un tributo directo que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas residentes en territorio español. Están obligadas a presentarlo todas las empresas y entidades sujetas al IS, independientemente de si han tenido beneficios o no.
El IS se presenta anualmente mediante el modelo 200, con fecha límite de 25 días naturales posteriores a los seis meses siguientes al cierre del ejercicio, lo que en la mayoría de los casos supone hasta el 25 de julio del año siguiente.
¿Qué es la base imponible en el IS y cómo se determina?
La base imponible es el resultado contable ajustado fiscalmente que sirve de base para aplicar el tipo impositivo correspondiente. Se determina partiendo del resultado contable (ingresos menos gastos) y aplicando los ajustes fiscales obligatorios previstos por la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
Estos ajustes pueden incluir:
- Gastos no deducibles
- Amortizaciones diferentes a las contables
- Provisiones no admitidas fiscalmente
- Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
- Deducciones y bonificaciones aplicables
Un correcto asesoramiento fiscal y contable, como el que ofrecemos en ASELEC, es fundamental para calcular con exactitud la base imponible y evitar errores o pagos indebidos.
Tipos de gravamen del IS aplicables en 2025
La Ley del Impuesto sobre Sociedades (art.29 y DT 44ª de la LIS) establece diferentes tipos impositivos para el ejercicio 2025 en función de tipo de entidad. Conocerlos es esencial para prever el coste fiscal y planificar con antelación.
A continuación, detallamos los principales tipos aplicables a períodos impositivos iniciados en 2025:
Tipo general:
- 25% para la mayoría de entidades.
Mycropymes (INCN < 1.000.000€):
- 21% hasta 50.000€ de base imponible.
- 22% sobre el resto de la base imponible.
Entidades de reducida dimensión (art.101 LIS):
- 24%
Entidades de nueva creación (primer período con base imponible positiva):
- 15% durante los dos primeros ejercicios con beneficios.
Empresas emergentes
- 15%
Entidades patrimoniales:
- 25%
Cooperativas fiscalmente protegidas:
Resultados cooperativos:
- 20% general
- Micropymes: 15% hasta 50.000 / 19% resto
- ENC: 12%
Resultados extracooperativos:
- 25% general
- Micropymes: 21% hasta 50.000 / 22% resto
- Entidades de reducida dimensión: 24%
- ENC: 15%
Cooperativas de crédito y cajas rurales:
Resultados cooperativos y extracooperativos siguen el mismo esquema que las cooperativas fiscales, salvo:
- Resultados extracooperativos: 30% para todos los casos.
Otras entidades con regímenes especiales:
- SOCIMI: 0%, con gravámenes especiales sobre beneficios no distribuidos (15%) y distribuidos (19%)
- Entidades ZEC (Zona Especial Canaria): 4% (con condiciones)
- Entidades Ley 49/2002 (fines sociales): 10%
- Entidades de crédito y explotadores de hidrocarburos: 30%
- Sociedades y fondos de inversión, SICAV, fondos de pensiones: 1% o 0%, según el caso
¿Por qué es tan importante planificar con antelación el IS 2025?
Aunque la presentación del IS correspondiente a 2025 no será hasta julio de 2026, la previsión del coste fiscal debe realizarse con meses de antelación. De este modo, podemos:
- Optimizar la base imponible con operaciones dentro del ejercicio.
- Aplicar deducciones fiscales disponibles antes del cierre contable.
- Identificar posibles riesgos fiscales y corregirlos a tiempo.
- Anticiparnos al importe a pagar y mejorar la planificación financiera.
¿Cómo podemos ayudarte desde ASELEC?
En ASELEC ofrecemos un servicio completo de planificación y gestión del Impuesto de Sociedades, adaptado al tipo de entidad, sector y volumen de negocio. Nuestros servicios incluyen: asesoramiento fiscal personalizado y actualizado, análisis y optimización de la base imponible, cálculo anticipado del IS 2025, aplicación de deducciones y bonificaciones, preparación y presentación del modelo 200 y asistencia ante inspecciones o requerimientos de la AEAT.
Contacta con nosotros y solicita una reunión informativa sin compromiso. En ASELEC te ayudamos a tomar el control de tu fiscalidad empresarial y evitar sorpresas en la declaración del Impuesto sobre Sociedades.